Geobiología y Biohabitabilidad: Claves para una Casa Sana
- Veronica Jaramillo Jimenez
- Jun 25, 2023
- 3 min read
¡Bienvenida/os nuevamente!
En este artículo, vamos a sumergirnos en el mundo de la Geobiología y la Biohabitabilidad, dos disciplinas que nos ayudarán a comprender la importancia de tener una casa sana.
Si eres amante del diseño de interiores desde una perspectiva holística y la sostenibilidad, este tema seguramente capturará tu interés. Prepárate para descubrir cómo la salud de nuestro entorno y nuestro bienestar se relacionan en perfecta sincronía.

¿Qué es la Geobiología?
La Geobiología es una ciencia ancestral que estudia la relación entre el entorno natural y los seres vivos, incluyendo a los seres humanos. Concretamente, esta ciencia se encarga de investigar la forma en la que aquellas energías que nuestro planeta emite de manera natural y constante, nos afecta los seres vivos, y cómo éstas influyen en nuestra salud y bienestar.
Estas energías provienen de diversas fuentes naturales, como corrientes de agua subterráneas, fallas geológicas, radiaciones electromagnéticas, entre otras.
En el mundo actual, la Geobiología estudia también otras fuentes de emisiones artificiales, creadas por el hombre, y que afectan también de manera directa a nuestra salud. Dentro de éstas, cabe destacar los campos magnéticos, eléctricos y las ondas electromagnéticas. Se trata de aquellas emisiones que encontramos, por ejemplo, en los aparatos eléctricos, en la corriente eléctrica, en las antenas, móviles, televisiones, dispositivos Wifi...

En un estudio geobiológico lo que se hace es identificar, mediante diferentes aparatos de medición especializados, aquellas energías a las que tu vivienda está sometida, identificando las fuentes y aportando las medidas necesarias para mitigar las influencias negativas tu salud.
Se trata, si lo entendemos bien, de conectar y estar en armonía con nuestra casa y con nuestro gran hogar: el Planeta.
Y, ¿la Biohabitabilidad?
La biohabitabilidad, por su parte, se centra en la relación entre el ser humano y su entorno construido, enfocándose en la influencia de los materiales de construcción, la calidad del aire, la iluminación, la acústica y otros factores que pueden afectar nuestra salud.
La biohabitabilidad se preocupa por crear espacios que fomenten la salud y el bienestar de sus ocupantes, considerando múltiples aspectos como la calidad del aire interior, la ergonomía, la facilidad que te brinde un espacio para hacer actividades que fomenten tu salud, la eficiencia energética, el confort, la sostenibilidad, etc.
Como vemos ambas disciplinas trabajan de la mano y su objetivo es que vivamos en casas que nos proporcionen el ambiente que necesitamos para estar bien, tranquilos y saludables: CASAS SANAS.

"Hoy queremos casas sanas que nos aporten un plus de bienestar. Queremos que sean nuestras aliadas en salud".
Revista el Mueble en su artículo ¿Vives en una casa sana?
Beneficios de una Casa Sana:
Vivir en una casa sana tiene múltiples beneficios para nuestra salud y bienestar dentro de los que cabe destacar:
Mejorar la calidad del sueño: Cuando tu descanso es realmente reparador consigues que los procesos biológicos que ocurren mientras duermes se desarrollen de manera correcta. Estos procesos son indispensables para tener salud, además, cuando duermes bien consigues estar de mejor humor.
Reducir el estrés: Esto es importante, porque mientras estemos estresados, nuestro organismo estará en modo alerta, dejando de realizar procesos biológicos necesarios que hace cuando no se siente en peligro.
Prevenir enfermedades y alergias: Algunas de las enfermedades que los estudios han logrado asociar con las radiaciones y emisiones de partículas son: déficit de atención, depresión, trastornos del sueño, migrañas, alergias, abortos, tumores, afecciones neurológicas y cardiacas, entre otras.
Por último, mencionar que éste es un artículo de carácter divulgativo y general, en el que intento daros a conocer estas dos disciplinas con el fin de crear conciencia sobre la forma en que habitamos.
Si quieres más información te recomiendo, para empezar, este vídeo de RTVE donde nos explican, de manera sencilla y de la mano de profesionales, todo lo que os he mencionado.
¡Gracias por leerme!
Si te ha gustado:

Comments